Gracias a los lazos de colaboración con el DAAD y a la Universidad de Rostock en Alemania, tuvimos la docencia de corto plazo durante los meses de noviembre a enero 2018 del Dr. Lutz Hellming, quien compartió un curso de capacitación para nuestros profesores de ULSA durante 40 hrs. en temas selectos en las áreas de matemática, ciencias de la computación, programación y didáctica, introduciendo así la tecnología de microchips calliope.
Entre otros, los contenidos desarrollados fueron:
I problemas específicos de informática
I.1 Complejidad y computabilidad
- Clases de complejidad
- Determinar algoritmos de búsqueda y clasificación referidos a su complejidad
- np-complete problemas y criptografía
- LOOP- y WHILE-Algoritmos
- Máquinas de Turing
- No computabilidad
I.2 Modelado con autómatas celulares
- Máquinas de estado finito
- Autómatas celulares lineales: Wolfram Automata, Simulación de tráfico
- Autómatas 2-D-celulares: juego de la vida, simulaciones probabilísticas de
problemas mundiales
II Cuestiones de educación en informática
II.1 Computación física con Calliope Mini
- Calliope Mini - un microcontrolador con fines educativos
- Programación basada en bloques con Calliope Mini
- Proyecto: comunicación entre microcontroladores.
II.2 Desarrollo de las competencias de los estudiantes
- Conocimientos, habilidades y competencia
- Las etapas de complejidad de Bloom del dominio cognitivo.
- En cuanto a los elementos del constructivismo para la enseñanza
- Enfoques inductivos y constructivos para la enseñanza