![]() |
||
A través de ULSA – LaWEEEda (Red latinoamericana-europea para el desarrollo, análisis e investigación sobre residuos de equipos eléctricos y electrónicos) se desarrolló en ULSA la capacitación de Construcción de Impresoras 3D DQ3D a partir de residuos eléctricos y electrónicos, del 29 de abril al 03 de mayo en el módulo E de las instalaciones de la universidad. El curso fue impartido por el Ing. Daniel Querol a docentes, estudiantes finalistas y colaboradores del área de Cibernética, Mecatrónica, Mecánica, Programación y Mantenimiento. La capacitación en esta área es de suma importancia ya que, las posibilidades funcionales de la impresora son infinitas, sin mencionar los grandes y extensivos beneficios que suscrita sobre todo en la formación tecnológica. Durante los cuatro días hábiles en los que se impartió el curso; se lograron desarrollar temáticas de interés desde el primer día, iniciando con el reconocimiento del hardware de la impresora como Arduino, RAMPS, Drivers y Motores de paso hasta el firmware y el software entre ellos Marlin, Slic3r, Craftware y Ponterface. Durante el segundo día los participantes realizaron instalación de sofware con aplicación de pruebas de calibración iniciales y de cama. Para el tercer día se ejercitó la impresión de serie de objetos de calibración, regulación de corte de capas, volumen y velocidad. En el día de cierre el Ing. Querol capacitó a los participantes en la calibración y pruebas de Extrusor Filamento utilizando el material plástico ABS presente en carcasas, como materia prima para producir filamento. Con este curso ULSA logró que sus docentes, colaboradores y estudiantes fueran capacitados no solo en construcción de impresoras 3D y desarrollo de habilidades en calibración e impresión, sino que se logró la construcción de 2 impresoras a partir de elementos de re-uso de equipos eléctricos y electrónicos, que serán utilizadas como medios didácticos en el proyecto LaWEEEda, al igual que la extrusora de filamento como materia prima para las impresoras. |
||
![]() |
![]() |
![]() |