ULSA fortalece la espiritualidad lasallista con tres conversatorios para la Formación Humana y Espiritual

Como parte del camino hacia el Año de la Espiritualidad Lasallista 2025 y en el marco del Tricentenario de la Bula de Aprobación del Instituto, la Universidad La Salle (ULSA) llevó a cabo una serie de Conversatorios para la Formación Humana y Espiritual, dirigidos a sus colaboradores. Estos encuentros, facilitados por el Hno. Óscar Aguilar Rourk, ofrecieron un espacio de reflexión sobre la vida y el legado de San Juan Bautista de La Salle, promoviendo el fortalecimiento de la espiritualidad dentro de la comunidad universitaria.

Administración General

El primer conversatorio se realizó el 27 de enero con la participación del personal de Administración General, quienes iniciaron este ciclo de formación con entusiasmo y compromiso. Posteriormente, el 30 de enero, fue el turno de los colaboradores de Secretaría General y Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano, quienes profundizaron en la misión educativa lasallista y su impacto en la formación integral de los estudiantes. Finalmente, el 31 de enero, los miembros de Vicerrectoría Académica cerraron este ciclo con una jornada de reflexión sobre el papel de la espiritualidad en la educación y el acompañamiento formativo.

Secretaría General y Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano

Estos conversatorios se enmarcan en un año de gran significado para la comunidad lasallista a nivel mundial, ya que en 2025 se conmemoran 300 años de la Bula de Aprobación del Instituto, otorgada por el Papa Benedicto XIII en 1725. Este documento representó un hito en la consolidación de la misión educativa de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, reafirmando su compromiso con la enseñanza y la formación integral. Además, el Año de la Espiritualidad Lasallista busca renovar el sentido de identidad y misión dentro de las instituciones que siguen el carisma de San Juan Bautista de La Salle.

Vicerrectoría Académica

A lo largo de estos encuentros, los participantes compartieron reflexiones y experiencias que fortalecieron su vida espiritual y comunitaria, resaltando la importancia de la fe en el ejercicio de su labor diaria. Estas jornadas han sido un espacio de crecimiento personal y profesional, en el que la espiritualidad se reafirma como un pilar fundamental en la formación de los educadores lasallistas.

Desde ULSA, agradecemos al Hno. Óscar Aguilar Rourk y a todos los colaboradores que hicieron posible estos conversatorios, contribuyendo a mantener viva la esencia de nuestra comunidad y su misión educativa.

Contacto

Dirección:
Bo. Sutiava, Km. 4 carretera a Poneloya, León-Nicaragua.

Teléfonos:
(+505) 2312 5667
(+505) 2312 5669
(+505) 2312 5672

Whatsapp:
(+505) 5751 3190

Email:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Síguenos:

   

 

Lema 2025

Lema 2025